domingo, 30 de octubre de 2011

FINALIZANDO LA TEMPORADA

I MARATON DE PUERTO REAL

DESPUÉS DE VARIOS MESES DE ENTRENAMIENTOS VA FINALIZANDO LA TEMPORADA, Y TRAS EL MARATÓN DE PATERNA DEL CAMPO Y PTO. REAL, LLEGA LA ÚLTIMA PRUEBA DE TEMPORADA EL 12 DE NOVIEMBRE EN LOS BARRIOS, MONTECOCHE. PRUEBA SIN  MUCHA DIFICULTAD TÉCNICA Y MUCHO FONDO.
PRUEBA FINAL DEL CALENDARIO QUE ME SIRVE PARA TENER UNA VARIABLE  COMPARATIVA AÑO TRAS AÑOS DONDE VOY VIENDO LA EVOLUCIÓN.

sábado, 27 de agosto de 2011

ENTRENAMOENTO MTB, PTO- BUJEO-ALTO LAS ESCOBAS

Duro entrenamiento en mtb, recorrido; Algeciras (Pto. del Bujeo-Alto de las Escobas).
Tras cruzar unos 500 m de terreno pedregoso, nos adentramos en unos de los parajes más bonitos de la costa Algecireña, este recorrido te lleva hasta el Pto. del Bujeo, Pto. de las Corzas. Rodeados de alcornoques vamos subiendo cerca de 8 km, hasta el mirador donde se puede contemplar una vista inmejorables de toda la Bahía, con vistas a África. Seguimos sin parar ya que durante otros 8 km seguiremos en pistas pero en llano. Para luego bajar hasta una especia de área recreativa donde da comienzo la segunda parte de la ruta donde se sube hasta el repetidor, donde podemos contemplar en el vídeo las magnificas vistas. Luego, lo mejor, después de 30 km subiendo, toca bajar.
Una ruta recomendable durante todo el año, pero en verano se ha de madrugar para hacerla, debido a las altas temperaturas.

En esta ruta se ha estrenado la nueva transmisión, 2 x10 sram xo, La verdad que las sensaciones a esta alturas de entrenamientos, son muy buenas, y para nada he echado de menos el triple plato.
Tiempo total: 3:30´´
distancia: 60 km

domingo, 21 de agosto de 2011

PUERTO DEL BOYAR - LAS PALOMAS



Subida a Grazalema desde el cruce del Bosque, en la mayor parte del recorrido vamos a disfrutar de una carretera  ancha, con el pavimento en magnífico estado, existiendo una buena señalización horizontal, aunque la vertical es algo escasa. Una vez que abandonamos la dirección de Grazalema, y seguimos hacia el puerto de Las Palomas, la carretera se estrecha algo más, el asfalto se hace más rugoso y aparecen algunos baches. El tráfico de automóviles no es muy abundante, algo que se agradece, ya que no existen arcenes de ningún tipo. Tampoco encontraremos sombra que nos protejan en los tórridos días veraniegos.
Este recorrido es considerado por muchos como de mayor dureza, siendo avalada esta opción por los datos del coeficiente de dificultad. Por otro lado tenemos que considerar el hecho de que vamos a ascender dos puertos, por lo que la comparación puede que no sea del todo correcta. Prácticamente la totalidad de la ascensión se va a desarrollar en el interior del Parque Natural de la Sierra del Grazalema, por lo que que el entorno se nos presenta espectacular. En la primera parte, hasta Benamahoma, con algunas rampas duras y un desnivel medio de 7%, A partir de ahora  y ya de forma continuada, vamos a sufrir la parte más dura de la ascensión. Son cerca de 10 km sin descanso alguno, con rampas de entre 10 %. Al llegar al Puerto nos queda unos 3 km en descenso hasta el cruce de Zahara, curzamos Grazalema y cogemos dirección hacia el embalse para encarar el último Puerto, 14 km de ascensión. Un bello paraje.
Este día se nos torno húmedo siendo ni más ni menos que en Agosto. Espectacular.
Felicidades a mi colega de grupeta Antonio que se portó como un tipo grande, y ni se quejó. Un gran esfuerzo por su parte.



miércoles, 8 de junio de 2011

I TOPARRIBA CUP

Se ha creado una competición interna dentro del club y solo para socios en la que consta de 3 puebas en diferentes fecha a lo largo del calendario del club. Estas pruebas consta de UN RALLY, UNA CRONOESCALADA Y UN MARATÓN. Todas ellas realizadas en el entorno de nuestra sierra de San Cristobal. Ya se ha realizado con existo de asistencia la primera prueba (el Rally) en que a ganado nuestro compañero Carlos "el Deo". Felicidades tronco.
MIGUEL, MERO, CARLOS Y KOKO

LOS MÁQUINAS

YO BAJANDO LA PIEDRA
La proxima fecha el día 19 de Junio la Cronoescalada. Buena Pinta.

lunes, 2 de mayo de 2011

LIMPIEZA Y ENGRASE

La lubricación de la cadena con aceite después de un lavado o desengrase de la misma, debe realizarse con cuidado para asegurarnos que todos los ejes de los eslabones se impregnan correctamente de aceite, es en la unión de los eslabones de la cadena donde se produce la mayor fricción y por esto debemos asegurar su lubricación correcta y homogénea. Para la distribución del aceite por todas las uniones de los eslabones se puede hacer de forma sencilla utilizando un bote de aceite para engrase de cadenas de bicileta que en cualquier tienda del ramo encontraremos, estos botes de aceite tienen la boquilla de plástico idónea que nos facilitará la correcta distribución del aceite a lo largo de la cadena.
Si no disponemos de un soporte para bicicletas que nos permita sujetar la bici para poder trabajar sobre ella con comodidad, lo haremos con la bicicleta apoyada firmemente sobre la pared, con el bote de aceite de engrase para cadenas de bicicleta en la mano izquierda lo aplicaremos sobre la cadena en la parte que pasa por los piñones mientras que hacemos girar la biela para la distribución a todo lo largo. Una vez terminado y asegurándonos que hemos distribuido aceite homogeneamente a todo lo largo de la cadena, con un trapo retiraremos el exceso, bastará con hacer circular un par de vueltas completas de la cadena sujetándola firmemente con el trapo.
En los ejes de las ruedas dependiendo del buje que tengamos no sería necesario porque éstos suelen ser herméticos contra el polvo y la suciedad, llevando incluso una goma guardapolvos que roza con el eje a modo de tapón, y que sería la única parte que después de estar limpia, admitiría una gota de aceite. Debemos lubricar las partes visibles (pernos) del eje de rueda tanto si es de conos como si es de rodamientos, internamente usa grasa consistente inaccesible desde fuera, es por lo que llevan "guardapolvos" que como esta palabra indica lo que deben es evitar la entrada de polvo al eje.
La tija del sillin tambien utiliza grasa consistente en la union con el tubo del cuadro en su parte oculta, si no se engrasa o ya se ha perdido la anterior grasa consistente aparecen ruidos de torsion acompañando al pedaleo o movimientos encima del sillin, es por lo que es muy conveniente engrasar y renovar la grasa de la tija. Para ello bastará con aflojar el tornillo que aprieta la tija en el cuadro, sacar la tija para limpiarla y volverla a engrasar en este caso con grasa consistente. Si nuestra bici esta en contacto con el agua de lavado frecuentemente puede que encontremos agua dentro de este tubo, si es así podríamos plantearnos volcar la bici de vez en cuando para dar salida a este agua.
En el desviador trasero y tambien el delantero hay que incidir en la lubricacion del propio mecanismo como del cable que lo controla para un correcto funcionamiento, antes de lubricar debemos limpiar la suciedad acumulada, para ello usar gasolina o desengrasante que encontraremos en tiendas de bicicletas. La lubricacion de los desviadores debe ser en los ejes de los propios mecanismos, con una simple gota de aceite, y en el cable sobre todo en el el último tramos tras limpiar la suciedad del interior de la funda con una simple gota de aceite en su interior será suficiente. Si nuestra bici es de las que llevan el pasacable del desviador delantero por debajo del eje del pedalier, para realizar esta operacion sería mas cómodo hacerlo con la bicicleta apoyada en el suelo sobre el sillin y el manillar, debemos limpiar muy bien este pasacable que puede acumular restos de barro y suciedad.
Las fundas de los cables  deben estar siempre limpias  y lubricadas asegurando así el correcto funcionamiento. Para limpiar y lubricar la funda de freno trasero bastará con desenganchar la pinza que alberga las zapatillas de freno para poder desplazar la funda a lo largo del cable sin tener necesidad de quitarlo. Para lubricar este cable al igual que los demas, deben estar perfectamente limpios, con una gota de aceite de lubricacion de bicicletas será suficiente en cada tramo de funda. Esta misma operacion se puede realizar en los demás cables.
Las pinzas de freno "v-brake" tambien se deben lubricar en sus ejes y en el punto de apoyo de los muelles de retroceso. Como siempre han de estar perfectamente limpios antes de su lubricacion. Una gota de aceite en cada eje y en cada punto de contacto de los muelles de retroceso será mas que suficiente para un correcto funcionamiento del mecanismo de freno.

domingo, 1 de mayo de 2011

CAMBIOS HIDRAULICOS

Acros, una firma alemana que hasta ahora centraba su producción en la creación de componentes para mountain bike, potencias, ruedas, bujes, etc.. ha dado un salto de gigante presentando un sistema de cambio hidráulico, con el que olvidarse de los cables por completo en nuestras bicicletas. Un concepto revolucionario que viene a tocar una de las partes que más invariable ha permanecido durante toda la evolución de las mountain bikes.
Todo ello se ha presentado, en una versión completamente definitiva y pulida, en la Sea Otter Classic y bajo el nombre de A-GE.
Llega con la etiqueta de ser el sistema de cambios más ligero del mercado. Las manetas de cambio cuentan con un único pulsador, que se puede activar en las dos direcciones posibles en el plano horizontal, y que permite cambiar hasta 3 velocidades de golpe, ya sea para subir o para bajar piñones. Además, el sistema es compatible con 8, 9 o 10 piñones.
Todos los componentes tienen un acabado excepcional, y está realizados en aluminio y trabajados mediante CNC. En la maneta se concentra el pequeño depósito hidráulico donde se almacena el líquido que permite hacer moverse a los desviadores. No ha fricciones, no hay cambios de tacto, y el sistema es completamente inalterable en cualquier condición climática, además de no requerir ningún mantenimiento.
Por si esto fuese poco, su peso es de record, pudiendo ahorrar 180 gramos respecto a los mismos componentes de un grupo XTR.
El precio, como es lógico no es el punto más destacado. Su PVP en Europa será de 1599€.

martes, 12 de abril de 2011

10/04 BUDA 2011


TIEMP DESASTROSO


PREVIO


BUENA POSICIÓN DE SALIDA

MI BINOMIO (MERO)

PINTABA BIEN...


MENUDA CARRERA, HE DECIR QUE EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN UN DIEZ..., POR LO QUE ME CONCIERNE NO FUÉ COMO QUERÍA QUE FUERA, NADA MÁS EMPEZAR Y DURANTE LA NEUTRALIZADA IVA INMERSO DENTRO DEL PELOTÓN DE CABEZA...CUANDO UN CICLISTA ME ARROLLÓ LLEVANDOME POR DELANTE...JODIENDOME EL SILLÍN, UN RADIO ROTO CON LO QUE CONLLEVA QUE LA LLANTA SE ABOMBARA Y DOLOR DE GLÚTEOS, QUE AÚN HOY LO RESIENTO...BUENO INTENTO TOMAR MORAL Y TIRAR PARA PODER RECUPERAR LOS PUESTOS PERDIDOS CUANDO EN LA PRIMERA SUBIDA IMPORTANTE...JODER LA RUEDA TRASERA LA LLEVO ARRATRANDO , LA MIRO ...Y NO PUEDE SER..PINCHADA?...NO..PEOR RAJADA, LA TUBLESS, LO PEOR QUE PUDO OCURRIR, INTENTO TIRAR BAJANDOME A INCHARLA CADA 200 M Y PIERDO MUCHÍISIMO TIEMPO, CUANDO VOY LLEGANDO AL PRIMER AVITUALLAMIENTO ..ME ARROLLAN HACIENDOME EL CUCHILLO EN UNA CURVA Y ME TIRAN AL SUELO...NO PUEDE SER TODDO ME PASA A MI...CUANDO ME INCORPORO, LOS DAÑOS SON PEORES...DOS CORTES EN EL ANTEBARAZO DERECHO, PERO LO PEOR ES QUE SE ROMPE LA MANETA DEL DESVIIADOR...NO PODIA CAMBIAR DE PLATO...ASÍ QUE TIRO COMO PUEDO AL 1º AVITUALLAMIENTO Y ME SUTURAN EL BRAZO, ME PONEN UNA CÁMARA EN LA RUEDA TRASERA Y ME DEJAN A PLATO FIJO...
EL QUE ESTÁ AQUÍ SABIENDO LO QUE ME QUEDABA EN NINGÚN MOMENTO SE LE PASÓ POR LA MENTE ABANDONAR LA CARRERA,  CAMBIANDO LA ESTRATEGIA, A PODER TERMINAR Y SER FINISHER POR LO MENOS...EN LAS SUBIDAS MÁS FUERTES NI SIQUIERA PUSO  PIIE EN TIERRA ECHANDO MANOS DE LAS FUERZA RESISTENCIA Y TIRAR PA RIBA COMO FUESE...
ASÍ FUE CON SUFRIMIENTO Y CONFIANZA Y, YA QUE LAS FUERZAS ME ACOMPAÑARON HASTA EL FINAL...
TIEMPO TOTAL : 06:06´
SE PODRIA HABER MEJORADO HASTA EN UNA HORA, TIEMPO QUE SE PERDIÓ ENTRE LA ASISTENCIA MECÁNICA, SANITARIA Y TIEMPO PERDIDO ENTRE LAS CAIDAS , RECUPERACIÓN RITMOS ROTOS, ETC...
EN DEFINITIVA UNA CARRERA QUE LA RECORDARÉ SIEMPRE..SI EL AÑO QUE VIENE TENGO PASTA SE PODRÍA HACER DE NUEVO.





martes, 22 de marzo de 2011

VA BIEN LA COSA

La semana se presenta nefasta a lo que entrenamiento se refiere, mucho viento con ráfagas de hasta 80 km/h, pero a entrenar se ha dicho. Dentro de 3 semanas está el Desafio de Buda, y debo entrenar en montaña. Este próximo fin de semana vamos a subir el Puerto de las Escobas en Algeciras con mi amigo Antonio.
De fondo creo que voy bien pero voy a seguir unas tres semanas más con el plantemaiento del Periodo Preoparatorio, en el que sobre todo quiero tener una buena base para los siguientes periodos. "una buena cimentación, hace posibles torres más altas". Aunque creo que con lo que llevos va bien, espero tener mejor fondo con estras tres semanas extras..
Las cuallidades y objetivos a conseguir en este periodo preparatorio son:
-  Perdida progresiva de peso.
-  Automatización del pedaleo redondo.
-  Acostumbrar al consumo de grasas a nuestro organismo.
-  Aumentar las capacidades aeróbicas, potencia aeróbica y consumo máximo de oxígeno.
-  Aumento de la capacidad pulmonar, adaptación pulmonar y circulación sanguineas más eficientes.
-  Aumento de fuerza Máxima (gimnasio)
-  Aumento de depósitos de glucógeno.
-  Aclaración de lactato.
Referente a estas cualidades, según analítcas realizadas recientemente, he de decir que es cierto, aumento de la capacidad cardiovascular y pulmonar.
La musculatura ha aumentado y la fuerza, las pulsaciones han bajado al mismo esfuerzo, etc.
Sin obsesionarme y divirtiendome de este deporte se ha mejorado mis cualidades y aún no se ha entrado en el periodo específico, donde se va a realizar sobre todo entrenamiento de calidad y con mayor intensidad.

sábado, 19 de marzo de 2011

LA ROTURA DE LA CADENA

070825-031blobb
La rotura de cadena es una avería frecuente cuya reparación resulta imprescindible. Volver ensamblar el eslabón roto resulta sencillo si disponemos de una herramienta básica. El tronchacadenas.
Es una herramienta pequeña, sencilla y de poco peso y fácil de utilizar, pero muchos ciclistas salen sin ella. La rotura de cadena es una avería más frecuente de lo que parece. Partir un eslabón es fácil si forzamos los cambios, si la cadena está reseca por falta de lubricación, o incluso por desgaste. Prácticamente todos los ciclistas que salimos de forma asidua, hemos tenido esta avería alguna vez, y si no llevamos encima el tronchadadenas, o no sabemos utilizarlo, nos quedaremos tirados en cualquier lugar. Suerte que en todas las peñas o grupos, si salimos acompañados, suele estar el manitas de turno que nos puede hechar una mano, y ayudar a realizar esta operación.

Pero como hemos recalcado muchas veces desde aquí, el ciclista de montaña tiene que ser autosuficiente en todos los sentidos, tanto en la herramienta como en saber utilizarla. Los lugares por donde transcurren nuestras rutas son parajes solitarios y aislados, alejados de las poblaciones, y por las que transita poca gente. Por eso cualquier eventualidad puede complicar una excursión aparentemente sencilla.

Para reparar una cadena hemos de sacar el eslabón roto. Para ello utilizaremos el tronchacadenas y una vez retirado procederemos a enlazar el siguiente. Recordemos que hemos de sacar dos, puesto que los eslabones van colocados estrecho sobre ancho y viceversa. Cuando introduzcamos el pivote para forzar el pasador hacia fuera, es muy importante no sacarlo del todo, puesto que luego sería prácticamente imposible de volver a poner. Poco a poco, en vueltas de un cuarto, vamos apretando hasta que salga el eslabón sin que caiga el pasador. Tenemos poco más de un milímetro de margen, que es la anchura del eslabon para que esto no ocurra. Una vez retirado el eslabón, colocaremos el siguiente que corresponda y procederemos a apretar el pasador en sentido contrario, es decir, hacia dentro. Una vez alcanzado el tope, y seguros que está bien enganchado, es importante moverlo con los dedos varias veces para que se vaya adaptando y también, engrasar el eslabón con unas gotitas de aceite.


Todo por supuesto, sin haber sacado la cadena del sitio, ya que tiene que ir exactamente en la misma posición antes de su rotura. Ello condiciona a tener que trabajar pegados a la bici, de una forma muy incómoda. Por otro lado, es conveniente también llevar encima un eslabón de recambio, de fácil y manual montaje, para substituir al eslabón roto. Con esta pieza conseguimos una reparación rápida, aunque provisional.

Pero necesitamos igualmente el tronchacadenas para desmontar el anterior. Recordad cambiar la cadena en cuanto lleguemos a casa. El mecánico nos aconsejará el modelo y la calidad más adecuada, pero podemos encontrarnos con la sorpresa que con la cadena nueva, ésta salte de los piñones. Ante esta situación, no cabe otro remedio que cambiar los piñones, y seguramente los platos. Aquí la reparación ya se convierte en algo serio, mucho más costosa, sobre todo si son bicicletas de calidad.

Por eso recomendamos el cambio de cadena cada tres mil kilómetros no sólo para evitar que se rompa por desgaste, sino también para que no nos deforme los dientes de los platos y piñones, ya que en caso de que esto ocurra, no tiene más solución que su substitución por nuevos.

domingo, 13 de marzo de 2011

BAJADA DE LA PIEDRA

Bajada muy tecnica y no segura si no se tiene. Situada en el circuito de Rally de las Beatillas. Muy guapa.

lunes, 7 de marzo de 2011

SALIDA DOMINGO 06/03/2011

FOTO DE GRUPO DE LA SALIDA DE ESTE DOMINGUITO, DIFRENTES NIVELES, PERO TODOS LO PASAMOS BIEN, ALGUNOS MEJORES QUE OTROS NO?...

viernes, 25 de febrero de 2011

EL DESAFIO DE BUDA. 10-04-2011

PROXIMA PRUEBA DENTRO DE MI CALENDARIO PREVISTO.


Dura donde las haya. Subidas infernales. Pero lo mejor conel calor y  la fuerza que te acoge las gentes de estos lugares.

miércoles, 23 de febrero de 2011

SALUD EN MTB

Especialmente si castigamos nuestras piernas en exceso, si vamos en una posición forzada que perjudique nuestra espalda o si tenemos dolores en el cuello debido a una conducción inadecuada. Por todos es sabido que la práctica del ciclismo es una de las mejores maneras para mantenerse en forma, pero ojo, eso no implica que todo lo relacionado con la bicicleta sea bueno para nuestra salud.
Sí, está claro que todo tiene que coincidir para que podamos ir cómodos en nuestra bici y evitar lesiones. Recordemos que la elección del sillín, más cómodo, o los pedales automáticos que evitan posiciones extrañas de las piernas y los pies al pedalear.
Para las molestias en los pies, por  ejemplo, hemos de aflojar los cordones o los velcros de las zapatillas en cuanto estos se comienzen a hinchar ya que suele ser frecuente a partir de cierta distancia.
Es un error llevarlos muy ajustados. En el caso de la espalda, si vemos que con los kilómetros tenemos molestias, debemos sustituir la potencia por una más larga, o alta, de manera que quede unos 2,5 cm por debajo de la parte superior del sillín. Y por supuesto, si estamos delicados, no llevar peso ni mochila, sino adaptarlo a un portaequipajes.

El dolor de triceps suele darse cuando la potencia del manillar es demasiado larga, y al contrario, los hombros pueden resentirse si la potencia es demasiado corta. Para el cuello, hay que doblarlo de vez en cuando a un lado y a otro para relajarlo y evitar mantener siembre la cabeza recta y erguida.
El calentamiento previo del cuello, o con cierta frecuencia durante el recorrido es fundamental, siempre con movimientos suaves girando la cabeza a ambos lados.


Un accesorio del todo imprescindible, son las gafas de sol. A ellas dedicamos por su importancia un post, pero insistimos que no solo sirven para evitar el impacto de los insectos y protegernos de los rayos UVA, sino además porque sin ellas llevamos los ojos entrecerrados por el viento, el polvo o el sol, lo cual produce un esfuerzo añadido de los músculos de los ojos y de la cara, que favorecen el agotamiento general.
Por último recordad que si bebemos alcohol tras el esfuerzo, los beneficios del ejercicio físico se anulan de forma automática, ya que no se consigue bajar la presión sanguinea tan beneficiosa para el cuerpo humano. Al finalizar nuestra excursión, un buen masaje es lo adecuado. Mejor si nos lo dan, pero si no es posible, nosotros mismos nos lo podemos dar comenzando por los gemelos y luego subiendo a la rodilla siempre en dirección al corazón para favorecer la circulación sanguínea.


En cualquier excursión, especialmente si ha sido exigente, los últimos veinte minutos deberían ser relajados y tranquilos, comentando con nuestros compañeros las incidencias de la salida y disfrutando del final. Los músculos volverán a su situación normal y llegaremos al final del trayecto mucho mejor. Si podemos acabar la excursión en descenso o en llano, fenomenal.

La bici, lo hemos comentado en numerosas ocasiones, es un deporte que no castiga las articulaciones ni cargamos peso sobre ellas. Practicamos nuestro deporte mientras vamos “sentados” y por ello es prácticamente imposible que suframos ninguna lesión, a excepción de una caída, siempre y cuando vayamos correctamente adaptados a la máquina, que no es ni mas ni menos que una prolongación mecánica y formidable de nuestro propio cuerpo.

lunes, 21 de febrero de 2011

Que viene la pájara. Consejos para evitar esta alteración en los ciclistas

¿Quién no ha sufrido alguna vez la temida pájara? ¿Quién no ha tenido que parar, agotado y exhausto, alguna vez para tumbarse a la sombra a poder recuperarse? ¿Quién no ha sentido la sensación de mareo, debilidad o cansancio, tras un sobreesfuerzo?
Si no la habéis sufrido nunca, enhorabuena. Pero para evitar que esto ocurra, hemos de tener en cuenta una serie de recomendaciones ante lo que significa una hipoglucemia, es decir, una disminución seria de glucosa en la sangre.
Cansancio, irritabilidad, mareo, desorientación y a veces pérdida del conocimiento son sus  síntomas. Vienen en muchas ocasiones acompañados de calor y de un esfuerzo excesivo por no haber comido nada, y por tanto, haber agotado todas las reservas. El azúcar o glucosa, es la única sustancia que da al cerebro el combustible que necesita y también al sistema nervioso central. Se deriva de las mismas comidas y bebidas ricas en carbohidratos que producen también el glucógeno que le sirve de combustible a los músculos.
Existen dos tipos de “pájaras”: la que se produce por falta de alimento y la que es provocada por la falta de líquido. En cada una, aunque la definamos de la misma manera, los efectos que se producen son distintos. En la “pájara” por falta de líquido los principales efectos son mareos y pérdidas del conocimiento, y en la que se produce por falta de alimento se nota la debilidad, cansancio y agotamiento.
El sudor reduce los líquidos y las sales del cuerpo, por lo que el corazón se ve forzado a trabajar más rápidamente, ya que al bajar la cantidad de líquidos también baja el volumen de sangre. El corazón se verá obligado a trabajar más rápido para que nuestro organismo reciba la misma cantidad de oxígeno y se desviará la energía necesaria del resto de los músculos para dirigirla al corazón y que éste alcance el ritmo cardiaco adecuado.
En nuestro organismo la glucosa se almacena en forma de glucógeno en los músculos y en el hígado. Su función es mantener constantes los valores de azúcar en sangre para que el sistema nervioso funcione con normalidad. En los músculos existen depósitos de glucosa que aumentan de capacidad con el entrenamiento hasta alcanzar un valor máximo que permite al deportista realizar un esfuerzo de alta intensidad.
Hay que beber con frecuencia, esto lo hemos repetido hasta la saciedad, y por ello son convenientes las mochilas tipo “Camel back” en la que podemos llevar hasta tres litros en la espalda y beber a sorbos sin ni siquiera parar. Si hemos estado un día sin comer, o llevamos muchas horas encima de la bici sin reponer “combustible”, tenemos todas las papeletas para sufrir una hipoglucemia. Si notamos los síntomas, hay que beber inmediatamente algún líquido rico en carbohidratos. Si actuamos con rapidez podemos reponernos con hidratación, comida y descanso. Pero cuando se toca fondo ya no hay forma de recuperarse en todo el día. Si al músculo se le agota el glucógeno en su totalidad, únicamente el descanso y la ingesta rápida de comidas ricas en hidratos de carbono nos sacará de esta situación pero por supuesto, llevará su tiempo.
Como norma debemos anticiparnos siempre y evitar cualquiera de los dos tipos de “pájaras” ya que no se puede decir cuál de las dos es más peligrosa. La hidratación es fundamental y la glucosa es un combustible que llega rápidamente al músculo, por lo que sólo se debe utilizar cuando notemos que nos van a fallar las fuerzas durante el ejercicio, ya que consumirla antes puede ser contraproducente. Consumirla antes del ejercicio puede producir que la insulina que genera nuestro cuerpo para contrarrestar el azúcar lo baje a mínimos.  Por tanto, es conveniente llevar glucosa encima pero no hacer uso de ella salvo en caso de necesidad. Como más rápido llega al músculo es si está disuelta en agua. En caso de desfallecimiento y no teniendo tabletas o barritas energéticas, se podría tomar azúcar directamente disuelto en agua.
Pero como hemos dicho, y la experiencia nos lo atestigua, hay que reponer nuestro organismo de alimentos ricos en carbohidratos antes de comenzar la excursión. La cena de la noche anterior es fundamental, al  igual que el desayuno, y comer pequeñas cantidades durante la marcha. Mucho cuidado con comer mientras vamos en bicicleta, ya que corremos el peligro de asfixiarnos. Es mejor parar y comer con tranquilidad, aunque sean bocados pequeños.
Una causa frecuente de las pájaras es el intento de hacer dieta en verano. Esto es un error, ya que jamás debemos intentar rebajar calorías cuando salimos con frecuencia y haciendo largas distancias los fines de semana. Seguro que perdemos peso, pero también nos faltará viveza, fuerza y ganas de pedalear. También, y esto nos ha ocurrido alguna vez, cuando hemos quedado por la tarde tras el trabajo y no nos ha dado tiempo a comer. En este caso el agotamiento puede llegar a ser grave ya que te deja sin fuerzas, posiblemente durante un trayecto largo, en un lugar solitario, y cayendo el día hacia la noche.
Seamos previsores y anticipémonos a los problemas, tanto por nosotros mismos como por los que nos acompañan. En un recorrido largo no deben faltar en la mochila, bocadillos que contengan proteínas, alguna pieza de fruta, galletas, barritas energéticas y alguna pastilla o gel de glucosa para emergencias

jueves, 17 de febrero de 2011

CORTES60

Proxima marcha en la que participaré previa al calendario que me he propuesto. Esta marcha transcurre por la serrania Malagueña, CORTES, JUBRIQUE, etc. Una marcha no competitiva pero no por eso deja de ser dura, incansables subidas, bajadas imposibles, etc... Los entrenamientos se han estado realizando e en mismo paraje para acondicionarnos al terreno. Las sensaciones que he tenido hast ahora son muy buenas, espero conseguir con éxito mis objetivos.

martes, 15 de febrero de 2011

SALIDA A CORTES (CUMPLEAÑOS DE TAPEO)

Salida a zona de Cortes de la frontera, invitación de nuestro amigo Tapeo por su 48 cumpleaños, en la que tambien aparte de organizador sirvió de guía.
He de decir que desde que practico este deporte es la primera vez que he disfrutado de verdad del mtb.
Subidas hasta la extenuación, bajadas de vertigo con trialeras y peraltes que quitaban el sentido, cruce de rios de los cuales se podia hasta rellenar las botellas de agua (en pocos rios se puede hacer esto), 2000 m2 de desnivel en 50 km aprox.
Comentar que me compañero y presi del Club (Mero), ha sido el precursor de que yo estuviese allí ese día.
Agradecer a Tapeo el regalo de haber estado en una estupenda compañia y de haber compartido con nosotros su sabiduría por esos lares perdidos del demonio.
El recorrido ha sido por lugares por donde pasa Cortes60, una marcha no competitiva pero muy dura en la que está incluida en mi calendario


                                              VAYA FRIO QUE HACE TAN TEMPRANO





DESPUES DE LA 1º TRIALERA EN BAJADA

                       
                                                                           AL CRUCE DEL RIO








                                                                        2º CRUCE DE RIO



                 DESCANSO EN  JUBRIQUE (MALAGA) CON MI SOCIO MERO                                


                                                             A SUBIR SE HA DICHO



                                              OTRO CAUCE??? KE PASADA


                                          LA MAQUINA AL HOMBRO Y A SUBIR



                                         DOS VIEJOS AMIGO

                                                       DE LUJO TOMANDO EL POSTRE