viernes, 25 de febrero de 2011

EL DESAFIO DE BUDA. 10-04-2011

PROXIMA PRUEBA DENTRO DE MI CALENDARIO PREVISTO.


Dura donde las haya. Subidas infernales. Pero lo mejor conel calor y  la fuerza que te acoge las gentes de estos lugares.

miércoles, 23 de febrero de 2011

SALUD EN MTB

Especialmente si castigamos nuestras piernas en exceso, si vamos en una posición forzada que perjudique nuestra espalda o si tenemos dolores en el cuello debido a una conducción inadecuada. Por todos es sabido que la práctica del ciclismo es una de las mejores maneras para mantenerse en forma, pero ojo, eso no implica que todo lo relacionado con la bicicleta sea bueno para nuestra salud.
Sí, está claro que todo tiene que coincidir para que podamos ir cómodos en nuestra bici y evitar lesiones. Recordemos que la elección del sillín, más cómodo, o los pedales automáticos que evitan posiciones extrañas de las piernas y los pies al pedalear.
Para las molestias en los pies, por  ejemplo, hemos de aflojar los cordones o los velcros de las zapatillas en cuanto estos se comienzen a hinchar ya que suele ser frecuente a partir de cierta distancia.
Es un error llevarlos muy ajustados. En el caso de la espalda, si vemos que con los kilómetros tenemos molestias, debemos sustituir la potencia por una más larga, o alta, de manera que quede unos 2,5 cm por debajo de la parte superior del sillín. Y por supuesto, si estamos delicados, no llevar peso ni mochila, sino adaptarlo a un portaequipajes.

El dolor de triceps suele darse cuando la potencia del manillar es demasiado larga, y al contrario, los hombros pueden resentirse si la potencia es demasiado corta. Para el cuello, hay que doblarlo de vez en cuando a un lado y a otro para relajarlo y evitar mantener siembre la cabeza recta y erguida.
El calentamiento previo del cuello, o con cierta frecuencia durante el recorrido es fundamental, siempre con movimientos suaves girando la cabeza a ambos lados.


Un accesorio del todo imprescindible, son las gafas de sol. A ellas dedicamos por su importancia un post, pero insistimos que no solo sirven para evitar el impacto de los insectos y protegernos de los rayos UVA, sino además porque sin ellas llevamos los ojos entrecerrados por el viento, el polvo o el sol, lo cual produce un esfuerzo añadido de los músculos de los ojos y de la cara, que favorecen el agotamiento general.
Por último recordad que si bebemos alcohol tras el esfuerzo, los beneficios del ejercicio físico se anulan de forma automática, ya que no se consigue bajar la presión sanguinea tan beneficiosa para el cuerpo humano. Al finalizar nuestra excursión, un buen masaje es lo adecuado. Mejor si nos lo dan, pero si no es posible, nosotros mismos nos lo podemos dar comenzando por los gemelos y luego subiendo a la rodilla siempre en dirección al corazón para favorecer la circulación sanguínea.


En cualquier excursión, especialmente si ha sido exigente, los últimos veinte minutos deberían ser relajados y tranquilos, comentando con nuestros compañeros las incidencias de la salida y disfrutando del final. Los músculos volverán a su situación normal y llegaremos al final del trayecto mucho mejor. Si podemos acabar la excursión en descenso o en llano, fenomenal.

La bici, lo hemos comentado en numerosas ocasiones, es un deporte que no castiga las articulaciones ni cargamos peso sobre ellas. Practicamos nuestro deporte mientras vamos “sentados” y por ello es prácticamente imposible que suframos ninguna lesión, a excepción de una caída, siempre y cuando vayamos correctamente adaptados a la máquina, que no es ni mas ni menos que una prolongación mecánica y formidable de nuestro propio cuerpo.

lunes, 21 de febrero de 2011

Que viene la pájara. Consejos para evitar esta alteración en los ciclistas

¿Quién no ha sufrido alguna vez la temida pájara? ¿Quién no ha tenido que parar, agotado y exhausto, alguna vez para tumbarse a la sombra a poder recuperarse? ¿Quién no ha sentido la sensación de mareo, debilidad o cansancio, tras un sobreesfuerzo?
Si no la habéis sufrido nunca, enhorabuena. Pero para evitar que esto ocurra, hemos de tener en cuenta una serie de recomendaciones ante lo que significa una hipoglucemia, es decir, una disminución seria de glucosa en la sangre.
Cansancio, irritabilidad, mareo, desorientación y a veces pérdida del conocimiento son sus  síntomas. Vienen en muchas ocasiones acompañados de calor y de un esfuerzo excesivo por no haber comido nada, y por tanto, haber agotado todas las reservas. El azúcar o glucosa, es la única sustancia que da al cerebro el combustible que necesita y también al sistema nervioso central. Se deriva de las mismas comidas y bebidas ricas en carbohidratos que producen también el glucógeno que le sirve de combustible a los músculos.
Existen dos tipos de “pájaras”: la que se produce por falta de alimento y la que es provocada por la falta de líquido. En cada una, aunque la definamos de la misma manera, los efectos que se producen son distintos. En la “pájara” por falta de líquido los principales efectos son mareos y pérdidas del conocimiento, y en la que se produce por falta de alimento se nota la debilidad, cansancio y agotamiento.
El sudor reduce los líquidos y las sales del cuerpo, por lo que el corazón se ve forzado a trabajar más rápidamente, ya que al bajar la cantidad de líquidos también baja el volumen de sangre. El corazón se verá obligado a trabajar más rápido para que nuestro organismo reciba la misma cantidad de oxígeno y se desviará la energía necesaria del resto de los músculos para dirigirla al corazón y que éste alcance el ritmo cardiaco adecuado.
En nuestro organismo la glucosa se almacena en forma de glucógeno en los músculos y en el hígado. Su función es mantener constantes los valores de azúcar en sangre para que el sistema nervioso funcione con normalidad. En los músculos existen depósitos de glucosa que aumentan de capacidad con el entrenamiento hasta alcanzar un valor máximo que permite al deportista realizar un esfuerzo de alta intensidad.
Hay que beber con frecuencia, esto lo hemos repetido hasta la saciedad, y por ello son convenientes las mochilas tipo “Camel back” en la que podemos llevar hasta tres litros en la espalda y beber a sorbos sin ni siquiera parar. Si hemos estado un día sin comer, o llevamos muchas horas encima de la bici sin reponer “combustible”, tenemos todas las papeletas para sufrir una hipoglucemia. Si notamos los síntomas, hay que beber inmediatamente algún líquido rico en carbohidratos. Si actuamos con rapidez podemos reponernos con hidratación, comida y descanso. Pero cuando se toca fondo ya no hay forma de recuperarse en todo el día. Si al músculo se le agota el glucógeno en su totalidad, únicamente el descanso y la ingesta rápida de comidas ricas en hidratos de carbono nos sacará de esta situación pero por supuesto, llevará su tiempo.
Como norma debemos anticiparnos siempre y evitar cualquiera de los dos tipos de “pájaras” ya que no se puede decir cuál de las dos es más peligrosa. La hidratación es fundamental y la glucosa es un combustible que llega rápidamente al músculo, por lo que sólo se debe utilizar cuando notemos que nos van a fallar las fuerzas durante el ejercicio, ya que consumirla antes puede ser contraproducente. Consumirla antes del ejercicio puede producir que la insulina que genera nuestro cuerpo para contrarrestar el azúcar lo baje a mínimos.  Por tanto, es conveniente llevar glucosa encima pero no hacer uso de ella salvo en caso de necesidad. Como más rápido llega al músculo es si está disuelta en agua. En caso de desfallecimiento y no teniendo tabletas o barritas energéticas, se podría tomar azúcar directamente disuelto en agua.
Pero como hemos dicho, y la experiencia nos lo atestigua, hay que reponer nuestro organismo de alimentos ricos en carbohidratos antes de comenzar la excursión. La cena de la noche anterior es fundamental, al  igual que el desayuno, y comer pequeñas cantidades durante la marcha. Mucho cuidado con comer mientras vamos en bicicleta, ya que corremos el peligro de asfixiarnos. Es mejor parar y comer con tranquilidad, aunque sean bocados pequeños.
Una causa frecuente de las pájaras es el intento de hacer dieta en verano. Esto es un error, ya que jamás debemos intentar rebajar calorías cuando salimos con frecuencia y haciendo largas distancias los fines de semana. Seguro que perdemos peso, pero también nos faltará viveza, fuerza y ganas de pedalear. También, y esto nos ha ocurrido alguna vez, cuando hemos quedado por la tarde tras el trabajo y no nos ha dado tiempo a comer. En este caso el agotamiento puede llegar a ser grave ya que te deja sin fuerzas, posiblemente durante un trayecto largo, en un lugar solitario, y cayendo el día hacia la noche.
Seamos previsores y anticipémonos a los problemas, tanto por nosotros mismos como por los que nos acompañan. En un recorrido largo no deben faltar en la mochila, bocadillos que contengan proteínas, alguna pieza de fruta, galletas, barritas energéticas y alguna pastilla o gel de glucosa para emergencias

jueves, 17 de febrero de 2011

CORTES60

Proxima marcha en la que participaré previa al calendario que me he propuesto. Esta marcha transcurre por la serrania Malagueña, CORTES, JUBRIQUE, etc. Una marcha no competitiva pero no por eso deja de ser dura, incansables subidas, bajadas imposibles, etc... Los entrenamientos se han estado realizando e en mismo paraje para acondicionarnos al terreno. Las sensaciones que he tenido hast ahora son muy buenas, espero conseguir con éxito mis objetivos.

martes, 15 de febrero de 2011

SALIDA A CORTES (CUMPLEAÑOS DE TAPEO)

Salida a zona de Cortes de la frontera, invitación de nuestro amigo Tapeo por su 48 cumpleaños, en la que tambien aparte de organizador sirvió de guía.
He de decir que desde que practico este deporte es la primera vez que he disfrutado de verdad del mtb.
Subidas hasta la extenuación, bajadas de vertigo con trialeras y peraltes que quitaban el sentido, cruce de rios de los cuales se podia hasta rellenar las botellas de agua (en pocos rios se puede hacer esto), 2000 m2 de desnivel en 50 km aprox.
Comentar que me compañero y presi del Club (Mero), ha sido el precursor de que yo estuviese allí ese día.
Agradecer a Tapeo el regalo de haber estado en una estupenda compañia y de haber compartido con nosotros su sabiduría por esos lares perdidos del demonio.
El recorrido ha sido por lugares por donde pasa Cortes60, una marcha no competitiva pero muy dura en la que está incluida en mi calendario


                                              VAYA FRIO QUE HACE TAN TEMPRANO





DESPUES DE LA 1º TRIALERA EN BAJADA

                       
                                                                           AL CRUCE DEL RIO








                                                                        2º CRUCE DE RIO



                 DESCANSO EN  JUBRIQUE (MALAGA) CON MI SOCIO MERO                                


                                                             A SUBIR SE HA DICHO



                                              OTRO CAUCE??? KE PASADA


                                          LA MAQUINA AL HOMBRO Y A SUBIR



                                         DOS VIEJOS AMIGO

                                                       DE LUJO TOMANDO EL POSTRE






domingo, 6 de febrero de 2011

CON MI AMIGO HERAS EN EL DESAFIO DE BUDA 2010-


En el Hotel,  en la bispera de la carrera de Buda, Quedó segúndo y  venias de Ganar el Titan Desert 2010.
En esta carrera Ruzafa quedó en 1º posición y estuvo que se saíió, fué un máquina. Posteriormente comentó que fue una carrera muy dura, una semana más tarde se procala campeón del Doña titan en Triatlon. Buff...., que pasada.. iva como un tiro.

EL INSTRUMENTO DE DIVERSIÓN

Una buena burra, se ha montado a la carta, cuadro por un sitio, ruedas por otro, etc...
El conjunto roza los 9,5 kg, lo que más me llama la atención es la mezcle del rojo sangre y el blanco.
Es muy manejable y con aplomo en curvas, muy rodadora y en subidas transmite la fuerza de la pedalada, se necesita adaptarse a su configuración racing, ya que su postura te oblga a mantenerte siempre a punto de esprintar. En bajada bota algo mas. el carbono de las vainas y tirantes no flezan tanto, su rijidea va en decrimento de una bici como. No es apta para rutear.




viernes, 4 de febrero de 2011

SERGIO MANTECÓN LUCIRÁ UNA NUEVA EQUIPACIÓN DE CAMPEÓN DE ESPAÑA XC.

          El lorquino Mantecón (WILDWOLF-TREK PRO RACING), utilizará durante la temporada 2011 una equipación con un diseño especial, que le distingue como actual Campeón de España de mountain bike XC.
          El diseño de esta equipación sale nuevamente del vanguardeista departamento  de diseño de la compañia WildWolf-Trek Pro Racing y su fabricante será la firma catalana Inverse.
          El negro, con detalles blancos y unos visibles colores de la bandera nacional configuran ésta nueva equipación que Sergio Mantecón estrenará en brevel.


jueves, 3 de febrero de 2011

MIS MUJERES

EL MEJOR BESO DEL MUNDO













A FALTA DE UNA DOS SON MEJOR


    Sobre todo es un agradecimiento a las dos personas que padecen esta aventura. el apoyo incondicional  de las dos personas que más me importan.
      Os quiero.

PERIODO PREPARATORIO

En el periodo preparatorio se van a destacar o periodos diferenciados;
  •           Acondicionamiento General
  •           Preparatorio Específico.

ACONDICIONAMIENTO GENERAL

      La durción va a ser de 8 -12 semanas..
OBJETIVOS
  1. Pérdida progresiva de peso con el entrenamiento y la adquisición de ciertas pautas alimentarias.
  2. Automatización del gesto de pedalear.
  3. Acostumbrar a nuestro metabolismo al consumo prefrerentemente de grasas.
  4. Aumentar las Capacidades aeróbicas, potencia aeróbica y Consumo Máximo de oxígeno.
  5. Adaptación del sistema cardiovascular: aumento cavidad cardiaca, adptación pulmonar y circulación sanguinea más eficiente (aumento de capilares en musculos).
  6. Aumento de la Fuerza Máxima (preferiblemente en el gimnasio).
  7. Aumento de los depósitos de glucógeno.
  8. Creación de mitocondrias musculares y enzimas más eficientes
  9. Aclaración del lactato.
CUALIDADES FISICAS A ESTRENAR
   
     En el 1º Mesociclo, (4 primeras semanas).
  •      Resistencia Aerobica extensiva 65-70% fcm. e intervalos en las dos ultimas del 70-75%.
  •      Fuerza en el Gimnasio. (Tonificación muscular)
RECORRIDOS Y DESARROLLOS

     1º mesociclo ; recorridos llanos y desarrollos para llevar cadencia alrededor las 90 rpm.

VOLUMEN DE ENTRENAMIENTO

     Se realizará la mayor cantidad de horas sobre la bicicleta, dentro de nuestra posibilidades, sobre todo teniendo en cuenta nuestra disponobilidad para nuestras obligaciones y familia.
    Entre 1 -6 h por semana, seria lo ideal.
    Si se dispone de tiempo, es preferible salir el mayor número de días

AL FINALIZAR ESTE PERIODO SEGUIREMOS DESCRIBENDO LOS SIGUIENTES. ANIMO.

   

miércoles, 2 de febrero de 2011


BEBIENDO DEL MISMO AGUA DE LOS ARROYOS



PREPARATORIO

EN UN DESCANSO DESPUES DE UNA BAJADA


 A SUBIR SE HA DICHO, MARIBLAN?
A ESTIRAR QUE QUEDA 1: 30´ DE VUELTA A CASA

SALDA CORTES

RUTA POR CORTES

SALIDA RUTERA CON CASI 1800M DE DESNIVEL ACUMULADO POR LA SERRANIA DE CORTES-GAUCIN (MÁLAGA) EN 40 KM, DE RECORRIDO. UNA RUTA POR DONDE SE REALIZA EN ALGUNAS PARTES EL MARATON DE CORTES60.
EXUBERANTE VEJETACIÓN, QUE NO TE DEJABA VER EN ALGUNOS TRAMOS, RIACHUELOS POR CRUZAR, CASCADAS, BARRO-LODO EN ALGUNOS TRAMOS QUE TE FORZABAN A PISAR BIEN LOS PEDALES, SUBIDAS A PUEBLOS QUE NO TIENEN DESPERDICIOS Y QUE DECIR DE LA PEOR DE LAS SUBIDAS.... UN RÍO DE PIEDRA QUE PONE A PRUEBA LA DESTREZA Y LA TÉCNICA A PARTE DE LA FUERZA Y RESISTENCIA. AL FINAL Y PARA QUE NO SE NOS OLVIDE LA RUTA UNA SUBIDA POR CARRETERA DE CASI 4 KM, EN LA QUE NOS LLOVIÓ DURANTE TODO EL TRAMO.
Y COMO NO PODÍA DE SER OTRA ESTA VEZ LA CAIDA PERTINENTE, MENOS MAL QUE UNO YA SABE CAER.
PRONTO PONDRÉ LAS FOTOS....