sábado, 11 de febrero de 2012

REGULACIÓN DE ROCK SHOCK SID

¿Cómo regular una Rock Shox SID? Dual Motion

¡Hola a tod@s!,

Debido a los problemas que tuve con mi Rock Shox SID y de ver como aun hay dudas y preguntas sobre el Dual Motion de Rock Shox he decidido explicar un poco aquí el tema porque con tanto cambio al final me he hecho un experto.

El Dual Motion es el paso anterior al BlackBox Motion, pero con un ajuste menos. Voy a centrarme en mi SID actual que lleva el mismo Dual Motion que las Reba.

El Dual Motion es un sistema que funciona por aire. El problema muy común en las horquillas con este sistema es que  sino se regulan bien y no se comprueban las presiones habitualmente podemos encontrarnos con que rompemos un supuesto endeble retén que hace que el aire de la cámara positiva y el de la negativa se mezclen con el consiguiente bloqueo o inutilidad de la horquilla.

Si nos sentamos en la bici en la botella izquierda y en la parte superior veremos que hay una tapaAIR +. Ahí es donde tenemos que rellenar la cámara positiva de aire con la mancha de horquillas.


En concreto esta cámara positiva es la que determina la fuerza necesaria para comprimir la horquilla. Si ponemos muchos bares lo que haremos es que las horquilla estará más dura y costará más utilizar todo su recorrido.

En la misma botella en la parte inferior encontraremos el tapón de AIR -. Esta cámara se encarga de determinar la cantidad de fuerza necesaria para empezar a utilizar la suspensión. Ojo, es un concepto diferente.

La + se encarga, por decirlo de alguna manera, del recorrido total de la horquilla. Se encarga de determinar lo que toda la vida hemos entendido como presión de aire en una horquilla. La - se encarga de rizar el rizo y ofrecer, en los primeros centímetros, un pequeño recorrido para comerselos pequeños baches o no, es decir, la sensibilidad. Si en la - utilizamos más bares que en la positiva lo que pasará es que será sensiblona ante estos pequeños baches y si dejamos más aire en la + que en la - lo que tendremos es una horquilla más "rígida" ante los pequeños baches.

Hay que prestar atención al SAG de la horquilla. El SAG es símplemente el recorrido que se utiliza sentándonos en la bici para que su funcionamiento sea siempre real, es decir, que siempre esté trabajando a la mínima. Se recomienda entre un 15 y un 25. Yo lo llevo a menos del 10%. Para gustos colores. La SID tiene serigrafiado el tanto por ciento de los distintos SAG's para los dos recorridos que ofrece, yo la llevo al máximo, 10cm.




Yo peso actualmente 79kg y llevo 120psi en la + y 100psi en la -.



Seguimos...

En la botella derecha encontramos en la parte superior un dial grande azul metalizado y un dial dorado metalizado. El azul es el bloqueo, el que se encarga, mediante el poploc situado en el manillar, de aguantar el bloqueo.



El dial dorado se encarga de regular la floodgate. ¿Y qué es la floodgate?.

Bien, floodgate vendría a significar algo como la compuerta. Cuando se activa el bloqueo mediante el poploc del manillar la horquilla se bloquea pero jamás se bloquea de una manera rígida, esto estropearía la horquilla a la mínima, siempre hay un pequeño recorrido.

Pues el dial floodgate se encarga de determinar el recorrido que dejaremos cuando la horquilla esté bloqueada. Podemos decirle que sea más permisiva con los pequeños baches o que realmente esté lo más dura posible para cuando nos pongamos de pié que no haya el pestoso cabeceo de la horquilla. ¡OJO!, siempre que queráis modificar el dial del floodgate hay que hacerlo con la horquilla bloqueada.

En la botella derecha y en su parte inferior encontramos el último dial regulador de la horquilla, elajuste de rebote.



Este dial rojo metalizado se encarga de determinar la velocidad con la que la horquilla, una vez comprimida, volverá a su posición inicial. Si toca una etapa llanera podemos dejarla con un rebote lento (tortuga) o si toca una etapa con mucha trialera un rebote rápido para tener siempre disponible todo el recorrido. Imaginad por un momento un rebote lento en una trialera... el primer bache lo tragará bien, pero mientras esté recuperando lentamente ya vendrá el otro y lo que pasará es que haremos tope, no tendremos recorrido y nos podemos cargar la horquilla y cargar los brazos.

En fin, como véis, es una horquilla muy completa que ofrece unas grandes posibilidades de configuración.

Recomendaciones finales:
-Antes de cada salida comprobar las presiones y llenar las botellas si es el caso. (Igual que hacemos con los neumáticos).
-Limpiar las barras antes de la salida y ponerles una gotita de aceite a cada una para que la barra se deslice bien y sin raspar.
Peso con araña, tapa y tornillo 1480g.



No hay comentarios:

Publicar un comentario