martes, 22 de marzo de 2011

VA BIEN LA COSA

La semana se presenta nefasta a lo que entrenamiento se refiere, mucho viento con ráfagas de hasta 80 km/h, pero a entrenar se ha dicho. Dentro de 3 semanas está el Desafio de Buda, y debo entrenar en montaña. Este próximo fin de semana vamos a subir el Puerto de las Escobas en Algeciras con mi amigo Antonio.
De fondo creo que voy bien pero voy a seguir unas tres semanas más con el plantemaiento del Periodo Preoparatorio, en el que sobre todo quiero tener una buena base para los siguientes periodos. "una buena cimentación, hace posibles torres más altas". Aunque creo que con lo que llevos va bien, espero tener mejor fondo con estras tres semanas extras..
Las cuallidades y objetivos a conseguir en este periodo preparatorio son:
-  Perdida progresiva de peso.
-  Automatización del pedaleo redondo.
-  Acostumbrar al consumo de grasas a nuestro organismo.
-  Aumentar las capacidades aeróbicas, potencia aeróbica y consumo máximo de oxígeno.
-  Aumento de la capacidad pulmonar, adaptación pulmonar y circulación sanguineas más eficientes.
-  Aumento de fuerza Máxima (gimnasio)
-  Aumento de depósitos de glucógeno.
-  Aclaración de lactato.
Referente a estas cualidades, según analítcas realizadas recientemente, he de decir que es cierto, aumento de la capacidad cardiovascular y pulmonar.
La musculatura ha aumentado y la fuerza, las pulsaciones han bajado al mismo esfuerzo, etc.
Sin obsesionarme y divirtiendome de este deporte se ha mejorado mis cualidades y aún no se ha entrado en el periodo específico, donde se va a realizar sobre todo entrenamiento de calidad y con mayor intensidad.

sábado, 19 de marzo de 2011

LA ROTURA DE LA CADENA

070825-031blobb
La rotura de cadena es una avería frecuente cuya reparación resulta imprescindible. Volver ensamblar el eslabón roto resulta sencillo si disponemos de una herramienta básica. El tronchacadenas.
Es una herramienta pequeña, sencilla y de poco peso y fácil de utilizar, pero muchos ciclistas salen sin ella. La rotura de cadena es una avería más frecuente de lo que parece. Partir un eslabón es fácil si forzamos los cambios, si la cadena está reseca por falta de lubricación, o incluso por desgaste. Prácticamente todos los ciclistas que salimos de forma asidua, hemos tenido esta avería alguna vez, y si no llevamos encima el tronchadadenas, o no sabemos utilizarlo, nos quedaremos tirados en cualquier lugar. Suerte que en todas las peñas o grupos, si salimos acompañados, suele estar el manitas de turno que nos puede hechar una mano, y ayudar a realizar esta operación.

Pero como hemos recalcado muchas veces desde aquí, el ciclista de montaña tiene que ser autosuficiente en todos los sentidos, tanto en la herramienta como en saber utilizarla. Los lugares por donde transcurren nuestras rutas son parajes solitarios y aislados, alejados de las poblaciones, y por las que transita poca gente. Por eso cualquier eventualidad puede complicar una excursión aparentemente sencilla.

Para reparar una cadena hemos de sacar el eslabón roto. Para ello utilizaremos el tronchacadenas y una vez retirado procederemos a enlazar el siguiente. Recordemos que hemos de sacar dos, puesto que los eslabones van colocados estrecho sobre ancho y viceversa. Cuando introduzcamos el pivote para forzar el pasador hacia fuera, es muy importante no sacarlo del todo, puesto que luego sería prácticamente imposible de volver a poner. Poco a poco, en vueltas de un cuarto, vamos apretando hasta que salga el eslabón sin que caiga el pasador. Tenemos poco más de un milímetro de margen, que es la anchura del eslabon para que esto no ocurra. Una vez retirado el eslabón, colocaremos el siguiente que corresponda y procederemos a apretar el pasador en sentido contrario, es decir, hacia dentro. Una vez alcanzado el tope, y seguros que está bien enganchado, es importante moverlo con los dedos varias veces para que se vaya adaptando y también, engrasar el eslabón con unas gotitas de aceite.


Todo por supuesto, sin haber sacado la cadena del sitio, ya que tiene que ir exactamente en la misma posición antes de su rotura. Ello condiciona a tener que trabajar pegados a la bici, de una forma muy incómoda. Por otro lado, es conveniente también llevar encima un eslabón de recambio, de fácil y manual montaje, para substituir al eslabón roto. Con esta pieza conseguimos una reparación rápida, aunque provisional.

Pero necesitamos igualmente el tronchacadenas para desmontar el anterior. Recordad cambiar la cadena en cuanto lleguemos a casa. El mecánico nos aconsejará el modelo y la calidad más adecuada, pero podemos encontrarnos con la sorpresa que con la cadena nueva, ésta salte de los piñones. Ante esta situación, no cabe otro remedio que cambiar los piñones, y seguramente los platos. Aquí la reparación ya se convierte en algo serio, mucho más costosa, sobre todo si son bicicletas de calidad.

Por eso recomendamos el cambio de cadena cada tres mil kilómetros no sólo para evitar que se rompa por desgaste, sino también para que no nos deforme los dientes de los platos y piñones, ya que en caso de que esto ocurra, no tiene más solución que su substitución por nuevos.

domingo, 13 de marzo de 2011

BAJADA DE LA PIEDRA

Bajada muy tecnica y no segura si no se tiene. Situada en el circuito de Rally de las Beatillas. Muy guapa.

lunes, 7 de marzo de 2011

SALIDA DOMINGO 06/03/2011

FOTO DE GRUPO DE LA SALIDA DE ESTE DOMINGUITO, DIFRENTES NIVELES, PERO TODOS LO PASAMOS BIEN, ALGUNOS MEJORES QUE OTROS NO?...